HTML es el lenguale etiquetas de (HyperText Markup Language) es la base de todas las páginas web, aunque por sí sólo no tiene gran valor, es al momento de trabajar con tecnologías como CSS, JavaScript y algún lenguaje de servidor donde se encuentra la ventaja de usar este lenguaje etiquetas.
Crear un sitio web debe verse como si fuera un cuerpo humano, con cabeza, cuerpo y pies, existen muchas etiquetas dentro del lenguaje pero todos cumplen con algunas cualidades en común.
La gran mayoría de etiquetas tienen una etiqueta de apertura y otra de cierre por ejemplo la etiqueta p de párrafo:
<p>Hola soy un párrafo</p>
ATRIBUTOS
Todas las etiquetas de html pueden incluir atributos, son valores que proveen ciertos funcionamientos por ejemplo controls agrega controles a una etiqueta audio, en el futuro veremos las etiquetas más comunes por ahora quédate que podemos agregar atributos en las etiquetas html
<audio controls></audio>
LAS ETIQUETAS MÁS COMUNES DENTRO DE UN SITIO WEB
Existen algunas etiquetas html que están presenten en casi el 90% de los sitios web estas podrían ser:
<div></div>: Es una etiqueta para definir un contenedor y con ellas más la ayuda de css se pueden definir los layout.
<div> <p>Este es un parrafo dentro de un contenedor div</p> </div>
<h1>,<h2>,</h3>…<h6>: Son los títulos y vienen en orden de importancia del 1 al 6, siendo uno el más importante, procura tener un solo h1.
<p>: Etiqueta para definir texto, un parrafo se recomienda tener entre 50 y 150 palabras dentro de ellas para que visualmente pueda verse bien el contenido dentro de esta etiquea.
<p> consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. </p>
<img>: Esta etiqueta nos permite agregar imágenes png, jpg, gif sin duda es muy importante, los atributos alt y title son muy importantes para SEO, en ellos debes definir que se muestra en esa imagen, por ejemplo: “Vista del palacio nacional de México”
<img src="ruta" alt="vista del zócalo" alt="vista del zócalo">